top of page

EL EMPAQUETADO PLANO LLEGÓ PARA QUEDARSE

  • Foto del escritor: veeduriacontroltab
    veeduriacontroltab
  • 19 may 2016
  • 4 Min. de lectura

En una victoria para la salud mundial, la Suprema Corte de Reino Unido defiende la Ley de empaquetado neutro de tabaco – Estrategia innovadora que se extiende de Australia a Europa.



WASHINGTON, D.C. – En otra gran victoria para la salud mundial pero derrota para la industria tabacalera, la Suprema Corte de Reino Unido confirmó el 19 de mayo, mes del control del tabaco, la ley que requiere la venta productos de tabaco en empaque neutro. El fallo se produce un día antes de que el Reino Unido y Francia establezcan la aplicación de sus leyes de empacado neutro el 20 de mayo, ya que se unen a Australia en la adopción de esta estrategia innovadora para acelerar el progreso en reducir el consumo de tabaco y salvar vidas.



Esta victoria legal contra Imperial Brands, British American Tobacco, Japan Tobacco International y Philip Morris International es una tremenda victoria para la salud pública y representa un paso fundamental en el movimiento cada vez mayor para que los países incluyan el empacado genérico como parte de su enfoque integral para reducir el consumo de tabaco. El empaque estandarizado o "neutro (liso)" del tabaco requiere que las cajetillas tengan un color llano uniforme, forma y tamaño sin marcas coloridas u otros elementos promocionales que atraen a los niños o engañan a los consumidores sobre los daños de estos productos.


La industria del tabaco se opone ferozmente al empacado neutro porque sabe que funciona. En Australia, la comprensión pública de los peligros del consumo de tabaco y las tasas de tabaquismo han caído al ritmo más rápido que en más de dos décadas después de la aplicación en 2012 del empaque neutro y otras medidas de control de tabaco.


La ley de empacado neutro australiana ha sido defendida contra los desafíos de la industria tabacalera por los tribunales del país y la impugnación de Philip Morris International a la ley fue rechazada por un tribunal de inversiones internacionales. Desde entonces, la industria tabacalera ha entablado otras demandas legales en todo el mundo para bloquear esta estrategia, incluyendo una impugnación al nuevo reglamento de tabaco de la Unión Europea (llamado la Directiva de Productos de Tabaco) –que las empresas tabacaleras perdieron a principios de este mes– y el caso de Reino Unido que se decidió este día.


Estas victorias legales establecen precedente y una norma internacional que debería proteger a otras naciones contra los futuros intentos de la industria tabacalera para bloquear el empacado genérico que está por llegar. Japan Tobacco International recientemente lanzó una demanda legal contra la ley de empacado neutro de Francia, y la Organización Mundial del Comercio debe emitir pronto una decisión en una impugnación relacionada con el comercio a la ley de empacado neutro de Australia. Las leyes de empacado neutro deben seguir siendo ratificadas ya que no violan ningún derecho de propiedad intelectual de las empresas tabacaleras; sólo salvan vidas.


COLOMBIA Y EL EMPAQUETADO

Para el caso colombiano las advertencias sanitarias son apenas del 30%, muy lejanas al empaquetado plano, “En la actualidad cursa en el Congreso de la República un proyecto del ley que busca aumentar las advertencias sanitarias a un 80%”, informa Liliana Ávila, abogada de la Veeduría Control Tabaco, “se ha demostrado que el incremento de las advertencias es un retraso en la edad significativo en el inicio de consumo de cigarrillo”.


Según el Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2011, la edad promedio de inicio es 12,4 años, “por lo que padres y profesores, se encuentran muy preocupados por ofrecer una protección integral a niños y jóvenes. El Estado debe reforzar sus acuerdos del Convenio Marco de Control del Tabaco, que también implementa medidas educativas y control a las industrias” relató Angélica María Claro Gálvez del Colectivo Aquí y Ahora.


Los espacios libre de humo de tabaco EN PELIGRO

Actualmente el senador Mauricio Lizcano, es autor e impulsador de un proyecto de ley que regula el cigarrillo electrónico, pero que no gusta a la sociedad civil. “Con el falso argumento de proteger a menores de edad, deja una laxa reglamentación de ambientes libres de humo, atentando contra la salud que es el principal derecho a proteger, y fomentando el inicio de consumo en menores”, dice Edwin Barón, de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.


La Veeduría Ciudadana Control Tabaco y las organizaciones que la componen le han escrito una carta abierta al senador Lizcano advirtiéndole que en la redacción actual del proyecto de ley 130 de 2015 del Senado, contradice las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y viola las obligaciones internacionales en materia de Control del Tabaco, contraídas por Colombia. “Este tipo de medidas deben extenderse también a los dispositivos electrónicos de administración de nicotina, ya que se está abriendo la puerta de entrada sin una regulación estricta a estos dispositivos en el país.” Informó Edwin Barón.



Este viernes 20 de mayo, el Reino Unido y Francia oficialmente implementarán el empacado neutro, aunque los países permitirán períodos de gracia para que las empresas tabacaleras vendan las existencias actuales. Irlanda también ha promulgado una ley de empacado neutro y está finalizando la normativa de desarrollo. Aplaudimos a estos gobiernos por mantenerse fuertes contra la oposición de la industria y dar prioridad a la salud de su gente. Estos países están proporcionando el liderazgo tan necesario en la lucha contra una epidemia mundial que de lo contrario matará a 1,000 millones de personas este siglo, además de establecer un fuerte ejemplo para que sigan otros países.



CONTACTO: Sandra Castro Pinzón. salucapi@gmail.com, 3208213697


 
 
 

Комментарии


Lo que la Industria Tabacalera esconde
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
bottom of page